Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas

9/11/15

PROGRAMA 4 COACHING GOLF RADIO Y TV.





Aqui teneis el Programa 4 de #CoachingGolf Radio, en pruebas, el dia 20 de Noviembre Empezamos con la programacion

Estoy Seguro gustara os que.

Saludos cordiales

www.coaching-golf.com  donde puedes oir ,Coaching Golf Radio

# Radio # coahpuerta # coachingpersonal # businesscoaching # golf # golfistas # sportcoaching # disfrutan # juegointerior # vino # gastronomia # professionalcoaching # marianoangelpuerta # marianopuerta #golfcoaching #coaching_golf coachingolf #coachingdeportivo #vida # nuncateacuestessinunsueño # sueños

20/7/15

ASESINATO EN EL CAMPO DE GOLF

ASESINATO EN EL CAMPO DE GOLF
Mariano Angel Puerta Curiel

Director Comercial PUMA4

ASESINATO EN EL CAMPO DE GOLF

Ante todo presentarme, disculpe mis modales, me llamo Mariano Puerta, soy coach profesional ejecutivo, personal y deportivo. Si les dijera  que soy ingeniero, periodista o bombero, no necesitaría explicación alguna acerca de ello. Por el contrario esta profesión si lo necesita pues la palabra coach  a veces es utilizada para muchas otras actividades que nada tienen que ver con la que realizamos los profesionales del coaching.
El Coaching es un proceso que permite conseguir tus metas y llegar a la excelencia en ellas. Sencilla definición, ¿verdad?.Definiré el “como”, sencillo también, viendo los toros desde la barrera, o si no es taurino, viendo el futbol desde la grada, así lo hacemos.Hay una cosa que generalmente o diría mejor, que nunca hacemos bien, vernos a nosotros mismos.Darle una perspectiva distinta al cliente es lo que hace un coach.
Déjenme que les dé un ejemplo.Está viendo a Ronaldo desde la grada, con una perspectiva distinta del campo, de la situación de los jugadores,ve a Ronaldo corriendo y a Isco solo, sin marcaje, Ronaldo sigue corriendo, regatea, dispara y falla, y usted se pregunta, “¿pero porque no paso el balón?  Isco sin marcaje, solo, hubiera marcado”. El Madrid pierde, Ronaldo, Isco y usted se van enfadados(o muy contento, si no es del Madrid) y pensando porque no habrán hecho las cosas de otra manera.Pues eso hace un coach, preguntar con otra perspectiva.
Aunque la formación de los coach (1 año más o menos, 1.000, 2.000 o más horas de experiencia, carreras profesionales exitosas en otros entornos profesionales…) tiene una raíz común, algunos de nosotros hemos creado métodos propios. El mío es Coaching Golf, producto del trabajo de años con golfistas profesionales y amateurs, de 5 a 75 años, de ambos sexos, que les permite obtener sus objetivos en el golf, en su profesión y en su vida.
----------------------------------

FOTO: Libro de Mariano Ángel Puerta "Nunca te acuestes sin un sueño, ni te levantes sin una esperanza". Coaching Golf.

----------------------------------

El objetivo de mis clientes es siempre uno, mejorar en algo  con el fin de obtener un objetivo. Centrándome en el golf, por dar un ejemplo concreto, mejorar su juego con distintos fines, ganar un campeonato, bajar su hándicap, hacerse profesional… venciendo para ello al miedo, el abandono, los problemas de concentración y una larga lista de obstáculos que les impiden obtener su máximo rendimiento en el campo, alcanzar sus metas y por tanto sus anhelados sueños.
Cuando un sueño está naciendo, es un pequeño embrión, en ese momento somos muy sensibles a la opinión de los demás y aún más a  nuestra propia autocritica, provocando dudas, incertidumbre e incluso el abandono, por no creernos capaces de conseguirlo.
Los coaches, somos expertos profesionales en hacer crecer ese embrión, inspirando a nuestros  clientes para que  encuentren el camino hacia sus objetivos, descubriéndoles dentro de sí las señales que les llevan hacia él. Un camino, propio y único, que solo necesita el uso de la imaginación, no de la fantasía, permitiéndoles la consecución de sus deseos por irreales, imposibles y extravagantes que puedan parecer en un principio.
Al fin y al cabo, "a veces, el mayor problema está en tu cabeza. Tienes que creer en ti mismo"  como dijo Jack Nicklaus (golfista profesional considerado el mejor de la historia del golf por haber ganado el mayor número de grandes torneos).
Y eso es lo que encontrara en estas publicaciones de Linkedin, las formas como mis clientes, creyendo en su capacidad incluso encontrando dentro de sí capacidades desconocidas, han superado esas dificultades,  las herramientas que han utilizado para ello, así como las aplicaciones de estas en su vida, en su profesión y en su golf. Y todo esto con un fin, que usted encuentre la inspiración para, a su manera, su propia manera, construir el camino a sus sueños.
Así que le invito a leerme de ahora en adelante aquí (ya son 29), en el blog deCoaching Golf junto con las revistas y periódicos donde colaboro, para que se atreva a perseguir sus deseos y conseguir que nada ni nadie, asesine sus sueños en su vida, en su profesión, ni tampoco… en un campo de golf.
..................

Si le gusto por favor compartalo. Muchas gracias

..................
Mariano Ángel Puerta es director y creador del Método Coaching Golf www.coaching-golf.com. Coach profesional, es el coordinador del curso de experto en Coaching Golf por la UNED donde, además, ejerce como profesor.www.coachinguniversity.es

22/2/15

Nunca te acuestes sin un sueño, ni te levantes sin una esperanza

Se buscan lectores

Sí, busco lectores, hoy publique mi primer libro, espero que usted sea uno de ellos.
Quizás esto le pueda hacer pensar " otro escritor aficionado, que quiere castigarnos con su vida, sus experiencias o cualquier otra tontería que se le ocurrió"
Pues sí, quiero contarles mis últimos años de vida y de cómo me atreví a perseguir mis sueños, ser feliz y conseguir que las personas que me rodean lo sean.
Grandes ¿verdad?, así es enormes. El libro solo tiene un fin, inspirar y animar a quienes lo lean, para que obtengan sus sueños y sean felices igual que yo. Y si usted ya es feliz, inspirarle y animarle a que escriba un libro como yo, para que todos podamos conocer la manera como lo consiguió. Todo un efecto multiplicador de la felicidad.
Les invito a leerlo y a que se animen a comentarlo conmigo, si así lo desea. Lo pueden comprar en papel y en Kindle.

COMPRELO AQUI

Este libro es uno de los textos del curso Experto en Coaching Gol por la UNED española junto con 5 más del autor que serán publicados a lo largo del 2015

www.coachinguniversity.es

Si desea realizarme cualquier consulta , por favor escriba al correo: mariano@coaching-golf.es

14/4/14

Humilde coach.

Doy gracias a Dios, al Universo y a mi mujer, por haber encontrado su amor, consiguiendo así haber vivido este proceso que me ha convertido en lo que soy, feliz y humilde; padre, marido, hijo, coach y jugador de golf, absolutamente convencido de que amanece todos los días porque cada vez somos más ,los que queremos que así  sea.


Faltaba el abuelo, pero como si estuviera.

7/4/14

“Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado de tu coach”

“Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado de tu coach”

Escrito por  Publicado en Y ademásLunes, 07 Abril 2014 11:28
    Mariano Ángel Puerta, coordinador, profesor y coautor del  I Curso de Experto profesional en Coaching Golf organizado por la Fundación UNED.Mariano Ángel Puerta, coordinador, profesor y coautor del I Curso de Experto profesional en Coaching Golf organizado por la Fundación UNED.
    Mariano Ángel Puerta, coach profesional, analiza una serie de comportamientos que pueden frenar los éxitos
    Mariano Ángel Puerta, coach profesional, analiza una serie de comportamientos vividos en primera persona, y con ellos, explica que esas insidias y calumnias pueden frenar el éxito de una persona.
    ¿Podemos aprender de las lesiones?
    Las lesiones dan lugar a un proceso de cambio, que al menos en mi caso, siempre han sido maravillosamente positivos. Dos lesiones, muy jóvenes a día de hoy, de 23 y 8 años respectivamente, de menisco la primera, de absoluta ruptura de mi vida personal y profesional la segunda, me han llevado al golf y al coaching respectivamente.
    He decidido ayudar, con humildad y respecto a los demás, mediante el coaching y si es posible, además, jugar al golf mientras realizo las sesiones. Este proceso me ha permitido llegar a mis 50 primeros años de vida entusiasmado y feliz, todo lo contrario a lo que las heridas iniciales parecían presuponer.

    ¿Por qué llegó al mundo del coaching?
    En el coaching, disciplina creada hace 30 años para incrementar el rendimiento de los deportistas y que rápidamente se aplicó con igual éxito en el resto de actividades humanas, he ido, con mucho respeto, formándome, trabajando y aprendiendo, convirtiéndome en un coach internacional certificado, especializado en el coaching ejecutivo, personal y deportivo. Para el golf me he reservado este año cumplir el objetivo de un digito, afrontando mi juego con todos los conocimientos técnicos posibles, a los que sumo todo el respeto y humidad que este deporte necesita y por supuesto, la aplicación del coaching para cumplir mi meta.

    ¿Los obstáculos nos frenan o nos hacen más fuertes?
    Los obstáculos que la vida nos presenta, pueden convertirse en bendiciones, si nosotros así los vemos y decidimos. En mi caso me han permitido atesorar humildad y respeto, que ha producido un proceso de cambio lleno de entusiasmo, felicidad y amor, pues debido a ello pude conocer a la que hoy es mi mujer.
    Ahora contemplo la vida y las personas que me acompañan, de una manera distinta, admito críticas, comentarios, incluso faltas de respeto, con humildad, educación y actitud reflexiva. En el pasado correspondía, con prepotencia, soberbia y brusquedad, propiciando e incluso buscando el enfrentamiento, Impidiendo así, cualquier posibilidad de comunicación y de entendimiento. Creo que todo era producto del miedo, mejor dicho, del pánico a que mi ego fuera pisoteado. Y digo pánico, pues el miedo está bien, si veo que una persona con tatuajes de calaveras y un machete en la mano, se acerca hacia mí, no pienso que este de fiesta, busco la defensa, la ayuda o la huida.

    ¿A qué se refiere?
    Hablo de esas conversaciones que todos tenemos con nuestros cercanos, personas con las que nos relacionamos, trabajamos o jugamos al golf. En los últimos meses, estoy sorprendido pues se han ido multiplicando las agresiones, la situación que se está viviendo, desesperada en muchos casos, hace que las personas reaccionen, comenten, critiquen de una manera irrespetuosa, despreciativa, incluso groseramente ninguneando a quien tienen a su lado.
    Empecé a escribir hace años, por recordar y poder releer el pasado, también algún artículo profesional, alguna entrevista, poco más. Estos últimos años se ha convertido en una necesidad y sorprendido por ello, lo comente con un amigo, “Como se te ocurre escribir, dos títulos de tercer ciclo universitario tengo yo, pero tú, que haces tú escribiendo”. Me contesto…., como comentaba antes, una grosería pero no “contrataque” , intente entenderle, es una buena persona, que siempre dice que va a hacer algo y nunca lo hace, intenta formarse y formarse y  formarse, eternamente, pues dice que con ello podrá dar el siguiente paso en su carrera, es un hombre de “esques” en vez de “hayques”, todos tenemos nuestras cositas dice mi mujer, seguirá siendo mi amigo e intentare ayudarle, ponerme en su lugar e incluso motivarle para que por fin se anime a desarrollar sus ideas y convertir sus proyectos, en realidades, venciendo el miedo que tiene a dar el primer paso.

    ¿El comportamiento humano es lo más sorprenden que existe?
    Puede ser. Pondré un ejemplo. Una persona que conocí de casualidad, hace poco más de 5 meses, que me ha ayudado en algunos temas profesionales desinteresadamente, por lo que estoy muy agradecido, me sorprendió hace unos días, me mando una contestación por mail a un video que le mande que acaba de diseñar y que deseaba me diera su opinión, esta fue su contestación:  “El vídeo está fenomenal. Hala, te faltan muchas tildes (acentos) en palabras... Y quizá abría que poner una imagen con vuestros CVs/logros profesionales”.
    Las tildes no estaban, no porque no supiera ponerlas, sino porque el nuevo programa que utilice para hacer el video las elimino y yo ni me di cuenta. La critica podía haber sido constructiva, pero la sorpresa estaba en el mensaje, recordé de nuevo la frase de Gandhi, en 24 palabras, había un “hala” que no sé qué es, y una falta de ortografía de esas que cuando la lees, la palabra te pega una bofetada, no obstante no dudó en considerar que era un ignorante que no sabía lo que era una tilde y por esto me lo definía en un paréntesis.

    ¿Qué se hace en estos casos?
    En este en concreto, analizar un poco la situación. Está teniendo obstáculos en su carrera profesional y en su vida personal por lo que me ha contado…..quizás por ello me ninguneo de esta manera, ya lo había hecho antes un par de veces más, con aun más dureza. Preferí reír en mi contestación por mail, e incluso invitarle a una sesión de coaching golf y si se encuentra bien, estoy dispuesto a hacer sesiones gratuitas con él. Sé que no las puede pagar pues en otro comentario en el que estuvo preguntando por mi trabajo y por mis tarifas, me critico el precio, tildándolo de exagerado. El valor de mi trabajo es el que marca el mercado y ese era el coste por sesión que le di, incluso le hice una rebaja del 40%, recibí, por hacerle un favor, una falta de respeto a mi trabajo y a mí.
    No soy la madre Teresa de Calcuta, ni por sexo, ni por virtudes, no tengo tampoco ni su determinación, ni su fortaleza. Coincido con ella, eso sí, en que hay que ayudar a los demás, "El Universo siempre conspira a favor de los soñadores." escribió Coelho, y así lo creo yo. El abuelo de una amiga, una hermana pues se ganó el título y me honra con él, me conto que le decía siempre su abuelo “nunca te arrepentirás de haber sido buena”, esos son también mis principios, y no soy como Groucho Marx yo no tengo otros.

    El trabajo hay que cobrarlo. Nadie trabaja por amor al arte, eso es otra cosa...
    Hace pocas semanas, tuve un episodio parecido por mi trabajo y su valor. Una amiga me llamo comentándome que me pusiera en contacto con una persona, de su parte, “necesita tu ayuda, como cliente “me dijo. Hable con mi futura coachee unas horas después, efectivamente necesitaba ayuda, le di un precio por sesión, me contesto “no, yo no puedo pagar eso, te pagare X al mes, que es lo que vale”, X era más o menos la tercera parte de lo que valía la sesión, y me lo quería pagar al mes, por 4 sesiones. Lo necesita, le hice una sesión gratuita, estoy pendiente de ella con regularidad incluso hace unos días que coincidimos en un evento, le comunique que le haría coaching gratuitamente, aun cuando acababa de comentarme que cuando venía a la ciudad donde estábamos, algo que hace con regularidad, se alojaba en un buen hotel de un exclusivísimo barrio. Seguiré ayudándola desinteresadamente si así lo dese, creo que tiene un potencial interior muy grande y que su manera de comportarse no es más que el producto de lo que recibe a diario de las personas que tiene a su alrededor, algo me conto públicamente cuando nos vivimos, asi que si se decide a ello, toda su grandeza aflorara, que es lo único que me importa a mí. Sin ninguna intención de influirla en nada, ni cambiarla, ni aconsejarla, lo único que deseo para ella y para el resto de mis clientes, es que todo su potencial interior se desarrolle.

    ¿Influyen en sus clientes?
    No. Hace unos días, una persona me dijo: “Los coaches influís en vuestros clientes”. Es justo lo contrario a lo que hago. Su jefe, presidente de la empresa, había alabado públicamente y por escrito, un artículo de un profesional que criticaba al coach que le había puesto su empresa para conseguir la excelencia y que le había dado multitud de recomendaciones, consejos e incluso le había dicho lo que tenía que hacer para conseguir sus metas…. Justo lo contrario a lo que es un coach. Tras hablar con los dos, ninguno sabía que era el coaching, no había experimentado sesión alguna, pero, eso sí, lo criticaban, me criticaban y me menospreciaban groseramente………. No entiendo el comportamiento, no sé a qué se debe, pero si en algún momento la vida crea la oportunidad, algo que siempre suele ocurrir, les ayudare si así me lo piden. Coelho escribió sobre esto "Acumular amor significa suerte, acumular odio significa calamidad", es algo que tengo muy claro desde hace pocos años.

    ¿Qué opinión le merecen las redes sociales?
    Que hay que tener cuidado con ellas.
    ¿Por ejemplo?
    Me ocurrió hace poco. Un señor de nombre Fernando, que pertenece a un grupo de Facebook en el que se escribe de golf, tras colocar una nota en el grupo en el que yo anunciaba que era el nuevo coach de un club de golf de Madrid, me puso esto:
    Me parece genial Mariano Ángel, pero intenta escribir sin faltas de ortografía. Es indispensable para cualquiera y más para un coach. Has escrito "ve" del verbo ver cuando querías escribir "vé" del verbo ir. Perdona pero se deben indicar los errores; no sé si eso es coaching o no, pero por favor, tómatelo como una propuesta de mejora. Gracias. Un abrazo y enhorabuena por tu puesto.
    El motivo es porque mi lema en coaching golf es "Si quieres ir rápido ve solo; si quieres llegar muy lejos, ve acompañado de tu coach” en 24 meses, todos los comentarios que recibí eran de agrado y acierto a mi lema empresarial, las personas a los que se lo había comunicado habían entendido el mensaje y no habían dudado acerca de mi nivel cultural, “Ve” no era de ir si no de ver, los coachs hacemos que los clientes “vean” su camino dentro de sí. No soy especialmente cuidadoso con las faltas de ortografía, todo hay que decirlo , escribo siempre con pluma, en ese momento casi siempre lo soy, pero cuando lo paso al ordenador, suelo corregir mi escrito sobre la marcha, no lo releo y se me puede ir sin enterarme, pero jamás antes nadie me había agredido con semejante falta de respeto, con tanta grosería y además me había mandado un abrazo al final…….y todo por ser incapaz de entender que no ponía acento diacrítico, porque no quería y no había que ponerlo, considerándome un inculto medio analfabeto, que por supuesto, eso sí, necesita mejorar, hasta en lo que él me recomendaba……y en miles de cosas más.
    ¿Cómo deberíamos proceder ante este tipo de ataques?
    Respondí un humilde, muchas gracias y no más. Hay personas especializadas en asesinar los sueños de los demás y esta es una de ellas, si de alguna manera le puedo ayudar no dudare en hacerlo. Seguiré con mi frase, me encanta, y seguiré manteniendo la virtud de la humildad. No es glamurosa, cuando te preguntan por una virtud y dices esta…….te piden que digas otra, pero en mi opinión es la mejor de las virtudes y que ha dado lugar a que mi vida personal y profesional haya cambiado, me entusiasme, haciéndome feliz. Mi felicidad la he conquistado, además me he dado cuenta que la puedo repartir, continuare comportándome siguiendo con convicción mis principios, mis ilusiones y ayudando a los demás, incluso a los que se limitan tanto que se cierran en sus paradigmas, que no ven lo magnifica que es la vida y lo gratificante que es llenar el alma del mundo con alegría, respeto y humildad, dejando así de sobrevivir, entre la mediocridad, la crítica y el mal humor, consiguiendo vivir.
    Una cliente, Edna, lo define mejor que yo. ”No me juzgas, no me aconsejas, escuchas mis problemas, siendo un apoyo emocional para ver y hacer mi vida diferente, encaminada a la felicidad, a la excelencia en todo”.

    26/1/14

    Dos mudanzas, los valores y una maestra

    Mi familia y yo, hemos tenido unos días algo ajetreados, 3 casas en menos de un mes. Al final todo se arregló y encontramos una buena casa para vivir los meses o los años que la vida decida han de ser.
    A todos nos afectó este trasiego de una u otra manera y a mi hija Luna de 4 años especialmente.
    Lunita ha pasado sus vacaciones de Navidad rodeada de cajas pues 2 días después de entrar en la segunda vivienda, el día 23 de Diciembre, ya sabíamos que no teníamos que ir pues la calefacción aunque nueva tenía tuberías antiguas y no funcionaba. Por su edad podía parecer que no le afectaría, no fue así, su cuarto quedo lleno de cajas y dormía, por el frio, con nosotros, no podía jugar, dormir y disfrutar de su vida como debería haber hecho.

    Además mi padre por el frio, el cambio y la edad, tiene 92 años, paso unos días en que no lo conocía “¿Quién es ese niño?” decía, no recordaba a su nieta y como no ve bien, la confundía con un niño……aún más le afecto.
    Mi mujer y yo volcados en el trabajo, en  encontrar una nueva casa, nos turnábamos como podíamos, para jugar con ella y atenderla, no con mucho éxito todo hay que decirlo. Sus amigas no estaban cerca y no podía jugar con ellas, las vacaciones, el cambio y nuestro bloqueo las alejo. Como resultado, aunque es fortísima, mental y físicamente para sus 4 años, tubo comportamientos no habituales, desorientación y tristeza….Sin sus amigas, sus juguetes y su habitación, sus padres  no bastaron. Aunque le llamo Baltasar en Reyes, el angel del Año Nuevo la felicito…..no fue suficiente.
    Cuando el día 7 de Enero volvió al colegio, seguíamos en el caos, aunque mejoro algo con la vuelta, seguía perdida. Pero nada es permanente, el 17 nos mudamos a la nueva y definitiva vivienda. Elegir el color de su habitación, saber que los días de desorden desaparecerían, ver las fotos de su cuarto pintado de ese color rosa pálido (a mi hija le gusta el rosa para todo) que le encanta, ayudo aún más a su recuperación, el fin de semana del 18 y 19 de Enero en su nueva casa lo paso encantada, colocando, ordenando y jugando con mucha alegría……¡¡al fin mi hija era la de siempre!!
    El Lunes 20, nos fuimos al cole, más temprano de lo habitual y nos encontramos un atasco. Estamos más lejos, no fuimos capaces de encontrar con rapidez una buena casa, en presupuesto y en la zona del colegio. Es inteligente y en ese momento se dio cuenta de la distancia, comenzó a llorar, cuando llego no quería entrar, además ese día se quedaba a comer por primera vez y lo sabía. Cuando fuimos a recogerla su profesora nos dijo que se había comportado mal, que dependía mucho de nosotros, que deberíamos cambiar ella y nosotros. Estaba informada de la situación, no la entendió, era evidente. Se lo dijo a mi mujer, yo junto a mi padre, me suelo quedar fuera esperándolas, se aparca mal, no nos gusta molestar, doy vueltas hasta que salen y las recojo en la puerta.  
    Llevamos meses teniendo dudas acerca de su profesora, M, el colegio es bueno con grandes resultados en las pruebas de acceso a la universidad, pero la nueva distancia y los comentarios gratuitos que suele hacer M, nos estaba haciendo pensar en cambiarla manteniendo lo mejor que podamos el contacto con sus amigas, en especial Claudia, compañera a la que adora. Ambas según M, son demasiado “fresitas”.
    Mi hija al jugar con sus muñecas desde unos meses después de entrar en este colegio hace ya 16 meses, les grita “¡¡muy mal, está muy mal!!” nos sorprendió mucho y hablamos con ella y nos dijo que M les decía eso en clase……… todo esto, como decía nos estaba haciendo replantear la situación.
     2 dias después Mary se quedó al cuidado de mi padre y fui yo solo, al verme me dijo
    M;  “quiero reunirme con vosotros después de clase”,
    Yo “no es fácil M, tendríamos que dejar solos a mi padre y a Luna” Me sorprendió que la reunión fuera a esa hora, esta señora de nuevo, aunque conoce la situación vuelve a no entenderla.
    M; “Bueno ven tú”
    Yo; “Si cambiáramos la hora podríamos estar los dos, y si esto no es posible, entraríamos uno de los dos por manos libres del teléfono”. M tiene tendencia a menos preciar a mi mujer, Mary es colombiana, muy educada, nada dada al enfrentamiento, a las malas formas y contestaciones, esta y muchas cualidades más las admiro en ella.
    M es agresiva, tajante, sin interés en el dialogo, se comunica sin mirarte a los ojos y dándose la vuelta antes que puedas responder, así que debe creer que Mary es tonta, considera la bondad, la humildad y la educación, sinónimos de falta de inteligencia y además ¡“sudaca”!. La realidad es que mi mujer, tiene una licenciatura convalidada en España, curso su doctorado acá, está acabando un curso de alta dirección en una buena escuela de negocios de Madrid…….
    La conversación continúo
    M; “Mañana mismo entonces”
    Yo; “Es muy importante pero hay temas personales que no podemos eludir”
    M; “Yo solo puedo Lunes y Miércoles, así que la semana próxima”. Coño, pensé, pero no era urgente y me lo pones en 5 o 7 días más….no entiendo nada.
    Yo: “ok pues el Lunes entonces”
    M; “Tenemos que hablar, Luna es muy ñoña” y se fue.
    Me calle y me fui con mi hija en brazos que había sido testigo de todo, porque M, siempre hace los comentarios delante de los niños, no busca privacidad, habla más bajito haciendo un gesto con los ojos recordándote que la niña esta delante…….. y dispara con rudeza sus discursos tras el cual se da la vuelta y se va.
    A Mary solo le dije que nos quería ver y después me fui a repasar el diccionario de la real academia,¿ qué entendería M por ñoña? Según este, tiene 3 acepciones
    Dicho de una cosa: Sosa, de poca sustancia.
    Dicho de una persona: Sumamente apocada y de corto ingenio.
    Antiguamente; Caduco, chocho.
    Cosa, Lunita no es, sosa menos, es divertida, graciosa y salada. Caduca o chocha, con 4 años……no ha lugar. Así que solo podía ser que mi hija, para M su profesora de infantil, era apocada y de corto ingenio…….  
    Antes de navidades, M con su estilo habitual, le dijo a mi mujer que Lunita era mandona y capaz de influir en el resto para jugar a lo que ella quería….. Asi que apocada y de corta ingenio……….no era. ¿Qué demonios quería decir M, con ñoña?
    2 dias después, de nuevo, tuve que ir solo a recogerla, M me dio a mi hija, que tome en brazos y comenzó a hablar “No puedo quedar el Lunes tengo una reunión”, ¿pero no era tan urgente y lo vuelve a dilatar? pensé
    M; “Ha comido bien, sola y paso un buen día,”… se dio la vuelta, yo salude, me calle y comencé la marcha. Como no habíamos fijado de nuevo la fecha, me volví
    Yo; “¡M!,¡ M!, ¿cuándo nos podemos ver? “
    M; “La semana próxima no, la otra” de nuevo más dilatación ya son 14 días respecto a lo que era tan necesario,
    Yo;“ ¿de que tenemos que hablar, M?” volví a hacer la pregunta de unos días antes para ver que me contestaba ahora.
    M;“De que está muy mimada” contesto, ¡acabáramos! eso era ñoña para ella.
    Yo;Enséñala a leer, escribir, los números y los valores se los enseñaremos nosotros
    M; “No te tomes esto como nada personal” Se ruborizo,
    Yo;” No lo he hecho y no lo hagas tu tampoco, tus funciones son las que te he dicho y las nuestras educarla como creemos y cuando crezca que decida por si misma”
    M; “Retiro lo que he dicho “
    Yo: “Ya lo has hecho varias veces, este comentario y similares.Nos reuniremos contigo, hablaremos de esto y de los anteriores comentarios. Estamos pensando en cambiar de colegio
    M;” Por la distancia
    Yo; “No, por tus comentarios y por la distancia. “
    Todo esto con mi hija en brazos, que costumbre tiene esta señora. Y tras esto….se fue
    Queremos tener esa reunión, y además queremos hablar con el director tras ella, no creo que la manera de enseñar de M, sea la que el centro desea.
    Si esto no ocurriera, porque se dilatara  aún más, hablaría con la consejería de educación de la comunidad de Madrid para conseguirla, si fuera necesario pediría ayuda………a algún compañero del colegio.
    El carácter se forja entre los 3 y los 5 años, las padres somos quien los educamos, podemos estar equivocados pero es nuestra responsabilidad, habrá quien la acepte y quien no, habrá quien acierte y quien no, pero no deben ser los valores  de los profesores los que marquen el carácter de nuestros hijos, sus paradigmas, sus errores, sus limitaciones, sus equivocaciones no tiene  que influir en el proyecto más importante de nuestras vidas salvo en la responsabilidad de la enseñanza que les hemos concedido.  

    No fui al colegio a la edad que ya lo hace mi hija, fueron mis padres, mi madre principalmente, quien se encargó de mi educación hasta los 6 años, mi mujer tuvo la misma experiencia. La situación de mi hija es magnífica, una profesional le enseñara lo que necesita a su edad, pero nada más,  colaboraremos con ella en casa, aunque no entiendo como una niña de 4 años con unos horarios que le dejan libres 5 horas para bañarse, cenar y jugar, tiene que tener “deberes”, deberían hacerlo en clase donde esta 8 horas, pero lo haremos y en esos momentos realizaremos nuestra función, educarla en los valores que consideramos adecuados