Mostrando entradas con la etiqueta disfruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disfruta. Mostrar todas las entradas

9/11/15

PROGRAMA 4 COACHING GOLF RADIO Y TV.





Aqui teneis el Programa 4 de #CoachingGolf Radio, en pruebas, el dia 20 de Noviembre Empezamos con la programacion

Estoy Seguro gustara os que.

Saludos cordiales

www.coaching-golf.com  donde puedes oir ,Coaching Golf Radio

# Radio # coahpuerta # coachingpersonal # businesscoaching # golf # golfistas # sportcoaching # disfrutan # juegointerior # vino # gastronomia # professionalcoaching # marianoangelpuerta # marianopuerta #golfcoaching #coaching_golf coachingolf #coachingdeportivo #vida # nuncateacuestessinunsueño # sueños

20/7/15

ASESINATO EN EL CAMPO DE GOLF

ASESINATO EN EL CAMPO DE GOLF
Mariano Angel Puerta Curiel

Director Comercial PUMA4

ASESINATO EN EL CAMPO DE GOLF

Ante todo presentarme, disculpe mis modales, me llamo Mariano Puerta, soy coach profesional ejecutivo, personal y deportivo. Si les dijera  que soy ingeniero, periodista o bombero, no necesitaría explicación alguna acerca de ello. Por el contrario esta profesión si lo necesita pues la palabra coach  a veces es utilizada para muchas otras actividades que nada tienen que ver con la que realizamos los profesionales del coaching.
El Coaching es un proceso que permite conseguir tus metas y llegar a la excelencia en ellas. Sencilla definición, ¿verdad?.Definiré el “como”, sencillo también, viendo los toros desde la barrera, o si no es taurino, viendo el futbol desde la grada, así lo hacemos.Hay una cosa que generalmente o diría mejor, que nunca hacemos bien, vernos a nosotros mismos.Darle una perspectiva distinta al cliente es lo que hace un coach.
Déjenme que les dé un ejemplo.Está viendo a Ronaldo desde la grada, con una perspectiva distinta del campo, de la situación de los jugadores,ve a Ronaldo corriendo y a Isco solo, sin marcaje, Ronaldo sigue corriendo, regatea, dispara y falla, y usted se pregunta, “¿pero porque no paso el balón?  Isco sin marcaje, solo, hubiera marcado”. El Madrid pierde, Ronaldo, Isco y usted se van enfadados(o muy contento, si no es del Madrid) y pensando porque no habrán hecho las cosas de otra manera.Pues eso hace un coach, preguntar con otra perspectiva.
Aunque la formación de los coach (1 año más o menos, 1.000, 2.000 o más horas de experiencia, carreras profesionales exitosas en otros entornos profesionales…) tiene una raíz común, algunos de nosotros hemos creado métodos propios. El mío es Coaching Golf, producto del trabajo de años con golfistas profesionales y amateurs, de 5 a 75 años, de ambos sexos, que les permite obtener sus objetivos en el golf, en su profesión y en su vida.
----------------------------------

FOTO: Libro de Mariano Ángel Puerta "Nunca te acuestes sin un sueño, ni te levantes sin una esperanza". Coaching Golf.

----------------------------------

El objetivo de mis clientes es siempre uno, mejorar en algo  con el fin de obtener un objetivo. Centrándome en el golf, por dar un ejemplo concreto, mejorar su juego con distintos fines, ganar un campeonato, bajar su hándicap, hacerse profesional… venciendo para ello al miedo, el abandono, los problemas de concentración y una larga lista de obstáculos que les impiden obtener su máximo rendimiento en el campo, alcanzar sus metas y por tanto sus anhelados sueños.
Cuando un sueño está naciendo, es un pequeño embrión, en ese momento somos muy sensibles a la opinión de los demás y aún más a  nuestra propia autocritica, provocando dudas, incertidumbre e incluso el abandono, por no creernos capaces de conseguirlo.
Los coaches, somos expertos profesionales en hacer crecer ese embrión, inspirando a nuestros  clientes para que  encuentren el camino hacia sus objetivos, descubriéndoles dentro de sí las señales que les llevan hacia él. Un camino, propio y único, que solo necesita el uso de la imaginación, no de la fantasía, permitiéndoles la consecución de sus deseos por irreales, imposibles y extravagantes que puedan parecer en un principio.
Al fin y al cabo, "a veces, el mayor problema está en tu cabeza. Tienes que creer en ti mismo"  como dijo Jack Nicklaus (golfista profesional considerado el mejor de la historia del golf por haber ganado el mayor número de grandes torneos).
Y eso es lo que encontrara en estas publicaciones de Linkedin, las formas como mis clientes, creyendo en su capacidad incluso encontrando dentro de sí capacidades desconocidas, han superado esas dificultades,  las herramientas que han utilizado para ello, así como las aplicaciones de estas en su vida, en su profesión y en su golf. Y todo esto con un fin, que usted encuentre la inspiración para, a su manera, su propia manera, construir el camino a sus sueños.
Así que le invito a leerme de ahora en adelante aquí (ya son 29), en el blog deCoaching Golf junto con las revistas y periódicos donde colaboro, para que se atreva a perseguir sus deseos y conseguir que nada ni nadie, asesine sus sueños en su vida, en su profesión, ni tampoco… en un campo de golf.
..................

Si le gusto por favor compartalo. Muchas gracias

..................
Mariano Ángel Puerta es director y creador del Método Coaching Golf www.coaching-golf.com. Coach profesional, es el coordinador del curso de experto en Coaching Golf por la UNED donde, además, ejerce como profesor.www.coachinguniversity.es

22/2/15

Nunca te acuestes sin un sueño, ni te levantes sin una esperanza

Se buscan lectores

Sí, busco lectores, hoy publique mi primer libro, espero que usted sea uno de ellos.
Quizás esto le pueda hacer pensar " otro escritor aficionado, que quiere castigarnos con su vida, sus experiencias o cualquier otra tontería que se le ocurrió"
Pues sí, quiero contarles mis últimos años de vida y de cómo me atreví a perseguir mis sueños, ser feliz y conseguir que las personas que me rodean lo sean.
Grandes ¿verdad?, así es enormes. El libro solo tiene un fin, inspirar y animar a quienes lo lean, para que obtengan sus sueños y sean felices igual que yo. Y si usted ya es feliz, inspirarle y animarle a que escriba un libro como yo, para que todos podamos conocer la manera como lo consiguió. Todo un efecto multiplicador de la felicidad.
Les invito a leerlo y a que se animen a comentarlo conmigo, si así lo desea. Lo pueden comprar en papel y en Kindle.

COMPRELO AQUI

Este libro es uno de los textos del curso Experto en Coaching Gol por la UNED española junto con 5 más del autor que serán publicados a lo largo del 2015

www.coachinguniversity.es

Si desea realizarme cualquier consulta , por favor escriba al correo: mariano@coaching-golf.es

14/4/14

Humilde coach.

Doy gracias a Dios, al Universo y a mi mujer, por haber encontrado su amor, consiguiendo así haber vivido este proceso que me ha convertido en lo que soy, feliz y humilde; padre, marido, hijo, coach y jugador de golf, absolutamente convencido de que amanece todos los días porque cada vez somos más ,los que queremos que así  sea.


Faltaba el abuelo, pero como si estuviera.

30/3/14

El espejo interior, articulo publicado en DobleBogey.es


Inicio
Por Marian Ángel Puerta 29 de marzo del 2014 - 22:10

Mariano Ángel Puerta
Por un proceso, llegue al golf hace 13 o 14 años, una lesión en mi rodilla derecha, muy joven, pues a día de hoy solo tiene 23 años, me hizo dejar el tenis y el squash, encontrando  durante unas vacaciones en El Saler una magnifica profesional, Mari Carmen Navarro, que me inculco los primeros conocimientos de este deporte junto con las primeras lecciones de humildad y respeto, consustancial con el golf, que me entusiasma.
También por un proceso, llegue a la que hoy es mi profesión, una "lesión" personal y profesional, aún más joven pues a día de hoy solo tiene 8 años, me hizo reflexionar con humildad sobre mi vida, decidiendo abandonar el mundo empresarial y directivo para  buscar la manera de ayudar a los demás. La encontré en el coaching, disciplina creada hace 30 años para incrementar el rendimiento de los deportistas y que rápidamente se aplicó con igual éxito en el resto de actividades humanas, donde con mucho respeto he ido formándome, trabajando y aprendiendo, convirtiéndome en un coach internacional certificado, especializado en el coaching ejecutivo, personal y deportivo.
Así que el proceso que me ha llevado a mis  50 primeros años de vida me ha permitido llegar al golf y al coaching, consiguiendo que mi vida me entusiasme. Bertrand Russell filósofo, matemático y premio nobel de literatura lo definió muy bien "Hay un rasgo universal y característico de las personas felices, el entusiasmo".  Está claro que las lesiones, los obstáculos que la vida nos presenta, pueden ser bendiciones. En mi caso me han permitido atesorar juventud, humildad, respeto y felicidad.
Cuando me miro en el espejo me veo más joven que cuando empecé en el golf, 40 kilos más delgado, producto de este deporte que dicen que no lo es. De mis facultades, defectos, emociones o sueños, en el espejo, nada se ve, ni siquiera alguna señal externa. Necesitaría un espejo que reflejara mi interior........pero este tipo de herramienta, no existe, ¿o sí?
El coach es ese espejo interior, con conocimientos, experiencia e intuición. Sin aconsejar, sin enseñar, sin juzgar, escuchando activamente a su cliente y haciéndole preguntas, con humildad y respeto, le acompaña en el proceso que le permite encontrar soluciones a los obstáculos que la vida presenta, descubrir todo su potencial interior, obteniendo así sus metas, objetivos y porque no, sus sueños.
Todos estamos ciegos ante nuestro potencial interior, necesitamos ese espejo especial que lo haga aflorar y que nos permita, utilizando la imaginación no la fantasía, crear una nueva realidad que materialice los sueños, sorteando cualquier hándicap que se presente, esa herramienta es el coaching, personalizada en el coach.
Para los que no lo conozcan, les voy a intentar en estas líneas, dar una idea de lo que pueden encontrar en una sesión de coaching centrada en el golf, por supuesto lo primero sería una pregunta ¿qué harían si un compañero de juego no parara de hablar? Estoy seguro que sus contestaciones serian algo como "Le diría que me molesta y no me deja concentrarme, pidiéndole que se callara de inmediato" ¿Y cuándo su cabeza le dice que va a fallar el putt o que va a tirar al rough el drive?  ¿Le deja que se lo diga, incluso le hace caso?, ¿Curioso verdad? Lo que usted espera que pase - lo que usted cree - puede tener un tremendo impacto en lo que realmente ocurre. Esta opinión, que comparto, es de  Tiger Woods. Continuaría haciéndole preguntas para, si por ejemplo, su objetivo fuera mejorar la concentración, que usted encontrara la manera de hacerlo, su propia manera de hacerlo.
Junto con las preguntas, los coach utilizamos herramientas para catalizar todo este proceso, una de ellas es la visualización.  Jack Niclaus decía que nunca daba un golpe, ni si quiera cuando estaba practicando, sin tener una imagen del objetivo muy definida y clara en su mente, como una película en color. Veía la dirección, la trayectoria y también la caída en el lugar exacto que quería, incluso  su comportamiento al rodar por la hierba. Tras esto se veía a si mismo haciendo el swing que haría realidad esa imagen....al finalizar ese "pase privado" cogía el palo de la bolsa, preparaba la bola y daba el golpe para hacer realidad su película.
La visualización es una gran herramienta, permite tener definido en la mente nuestro objetivo y ayuda a conseguirlo, practíquelo, vera como sus resultados mejoraran, significativamente.
No obstante no todos los jugadores de golf somos capaces de hacerlo, o al menos, no siempre. En otros deportes por ejemplo el tiro con arco o el baloncesto, nuestros ojos están permanentemente enfocando al objetivo, en el golf esto es imposible, si usted como yo, no es capaz de ver la película que describíamos antes, mantenga en su retina el objetivo, centre su mente en la posición del objetivo tan nítidamente como sea posible, los resultados también le sorprenderán.
Al igual que Tiger Wood alguien antes que él dijo algo muy parecido "La imaginación lo es todo. Es una visión preliminar de lo que sucederá en tu vida."  También lo comparto fue Albert Einstein.
Con estos pequeños ejemplos espero haberles transmitido la esencia de mi profesión, les recomiendo que contacten con un coach y lo experimenten personalmente, podrá acompañarles en la obtención de cualquier meta profesional, personal y deportiva, encontrando  ustedes esa mina escondida que todos llevamos dentro.
Y si quieren realizar la sesión jugando al golf, mi equipo y yo somos los únicos que lo hacemos, aunque en unos meses cambiara,  pues con nuestro método, en la universidad más internacional de España, la UNED, se irán formando más profesionales a lo largo de este y los próximos años, que con conocimientos, humildad y respeto, les harán descubrir todo su potencial interior, permitiéndoles encontrar dentro de ustedes toda su grandeza, Albert Camus la explicaba así "En las profundidades del invierno finalmente aprendí, que en mi interior, habitaba un ser invencible".
--
Mariano Ángel Puerta es director y creador del Método Coaching Golf. Coach profesional, es el coordinador del curso de experto profesional en Coaching Golf de la Fundación UNED donde, además, ejerce como profesor. www.coachinguniversity.es (estamos construyendo la nueva web)

22/3/14

El Golf es, casi, un juego de niños.Publicado en Lapaginadegolf.es


Escrito por  Publicado en Y ademásMartes, 18 Marzo 2014 13:27
    "El sexo y el golf son las únicas cosas en las que, aun siendo malo, puedes pasar un buen rato"
    Mariano Ángel Puerta, creador del Método Coaching Golf, da claves para divertirse y mejorar en el golf
    Mariano Ángel Puerta, creador del Método Coaching Golf y coordinador del curso de experto profesional en Coaching Golf por la UNED, da una serie de claves para que los jugadores de golf disfruten y mejoren sus resultados.
    El golf tiene 4 partes fundamentales, la técnica, los materiales, la preparación física y quizás, la más importante, la mente.
    Timothy Gallwey uno de los padres del coaching, cuando era capitán del equipo de tenis de la Universidad de Harvard en el 1960, observó que sus dificultades en el tenis tenían un origen mental y rápidamente lo extendió al golf.
    El coaching es una "nueva" disciplina que nació hace 30 años en USA para mejorar el rendimiento individual de los deportistas y que rápidamente se aplicó a otros campos. Mediante un proceso, se mejora el rendimiento de las personas, en cualquier actividad.Sin aconsejar, sin enseñar, sin relatar experiencias personales, realizando una escucha activa, una comunicación desde el punto de vista del cliente y sólo con preguntas adecuadas del coach, el cliente encuentre como superar los obstáculos que le impedían obtener sus objetivos, sus metas y porque no sus sueños.
    Los jugadores de ambos deportes tienen tendencia a pensar demasiado antes y durante los golpes, se esfuerzan mucho en controlar los movimientos y se preocupan en exceso por los resultados dando lugar a que no se concentren lo suficiente. Gallwey lo llamo Juego Interior, es el que tiene lugar en la mente del jugador y se juega contra  obstáculos tales como, la falta de concentración, el nerviosismo, las dudas sobre uno mismo y la excesiva autocrítica, impidiendo la excelencia en el juego deportivo.
    "Bueno, no todos los jugadores, hay un grupo, los que llamaba Serrat  “locos bajitos”, que no cumplen este paradigma. ¿Han visto a un niño ejecutar su swing? , no tienen problemas al hacerlo, simplemente se preparan, lo realizan y además, se divierten con ello, sin preocuparse por nada. ¿No le parece que deberíamos aprender de los niños?", pregunta Mariano Ángel Puerta. 

    Bertran Rusell, filosofo, matemático y premio noble de literatura, en su libro La conquista de la felicidad llego a una conclusión, “La característica universal de las personas felices es el entusiasmo”. Los niños no se limitan, por el contrario nosotros constantemente. Disfrutan y se entusiasman con todo lo que hacen. Están más cerca de Rusell que nosotros. Son felices al jugar al golf, nosotros por el contrario, dejamos que el juego interior, nos bloque y no nos permita disfrutar.

    “Es imposible sobresalir en algo de lo que no se disfruta", decía un mito Jack Nicklaus. Otro mito, pero del baloncesto, gran aficionado al golf, Charles Barkley, lo recordaba de una manera simpática. El sexo y el golf son las únicas cosas en las que aun siendo malo puedes pasar un rato agradable", señala Puerta

    Con el coaching, un jugador de golf de cualquier nivel, desarrolla y mejora su juego interior, aprendiendo a  competir contra su mayor rival, el mismo. Sin limitarse, usando todo su potencial, divirtiéndose, se entusiasmara, vencerá el abandono y el miedo al fracaso, encontrando así el camino del éxito en su juego exterior, permitiendo que el golf sea, casi, un juego de niños.
    Puerta recomienda que contacten con un coach y lo experimenten personalmente. "Podrá acompañarles en la obtención de cualquier meta, encontrando así ustedes esa mina de oro y diamantes escondida, que todos, llevamos dentro", concluye.

    6/2/14

    COACHING GOLF ENJOY SAMSUNG GOLF ACADEMY




    VIDEO ENTRADA, COACHING GOLF ENJOY SAMSUNG GOLF ACADEMY



    Mi cliente y amigo Carlos Balmaseda ha creido oportuno incluirnos en su programa de TV, y le doy aqui las gracias por ello. Espero os guste

    Os dejo aqui un video grabado del 1º programa , mi cloaboracion y el programa completo ambos en HD


    25/12/13

    Los zurdos también ganan

    Articulo Publicado en Golf Confidencial

    La educación, los paradigmas y las costumbres nos limitan. En mi infancia era zurdo y no me dejaron serlo; la educación me obligo a convertirme en diestro, cuyos sinónimos son hábil, experto, benigno, sagaz….. ¿Qué hubiera sido de mí siendo zurdo? , no lo sabré nunca, no pude decidir, los paradigmas de la época obligaban a que no fuera... 'siniestro'.

    Mariano Ángel Puerta, 23-12-2013 09:32:55
    Golf Confidencial . Quizá eso marco el resto de mi vida, tal vez por ello al decirme los médicos  cuando tenía 15 años que estaría en una silla de ruedas con 40 o cuando al cumplir los 30 recibí el consejo de que me hiciera funcionario y no continuara con la idea de crear una empresa, no me limité. A los 40 años no estaba en una silla de ruedas, aquellos médicos se equivocaron y ahora con 52, con una ligera cojera por una lesión de menisco, me ando un campo de golf 4 días por semana, incluso mañana y tarde algunos de ellos.  
    Por supuesto, con 32, monte empresa en España, no una sino varias, incluso en 3 países de Latinoamérica. Fue mi padre quien me recomendó lo contrario,  ahora tras los años pasados cuando le comento “papa, voy a hacer…”siempre me contesta lo mismo “como siempre lo conseguirás, nunca abandonas sin conseguirlo”. Así es, estoy convencido que los fracasos no existen; si no los abandonos prematuros. 
    Siempre recibimos consejos de los cercanos, que muchas veces conllevan limitaciones, con 45 me dijeron que lo que no hubiera hecho antes, ya no lo podía hacer… Al cumplir los 46 cambié de profesión, con 48 fui padre por primera vez, con 50 escribí un método nuevo y único que une el Coaching con el golf, convirtiéndose además en un modo de vida, de trabajo y en una escuela de coaches. 
    El Coaching permite encontrar esa mina de platino, oro y diamantes escondida que tenemos todos dentro y explotarla mediante un proceso de prospección interior y trabajo. La labor del coach es de acompañamiento al cliente, mediante preguntas adecuadas, permitiéndole que encuentre en sí mismo el yacimiento y las soluciones para explotarlo sorteando los obstáculos que pueda encontrar, rompiendo así esa limitación que nos obstaculiza.  
    El Coaching trabaja esa parte del ser humano a la perfección, tenemos una tendencia natural a limitarnos, frenarnos e incluso a abandonar antes de empezar, Seneca decía “No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. 
    Los niños nos dan lecciones a los mayores constantemente acerca de las limitaciones y los paradigmas. Mi hija de 4 años antes de cumplirlos me dijo algo que me sorprendió “Las cosas no son difíciles” era su contestación a un paradigma mío “hija no puedes hacer ese juego de ordenador, es difícil”…, ella no había leído la limitación del juego,“mayores de 6 años”, así que… lo consiguió.
    Uno de mis clientes Carlos Balmaseda, jugador profesional de golf, recibió de un médico la noticia de que no volvería a jugar por una lesión... y no se limitó, trabajo muy duro estos dos últimos años, volvió a jugar y está viviendo el presente, gozando del camino hacia las primeras posiciones del ranking. Disfruta jugando, sonríe mientras lo hace y se entusiasma con ello produciendo la confianza en sí mismo que hace lo demás, yo estoy a su lado compartiendo ese camino, él no lo abandona e incluso está descubriendo que no hay uno si no cientos de caminos que le llevan hacia un magnifico futuro. 
    Así es el golf  y la vida, empezar cada cierto tiempo  una nueva meta, corta o larga,  poniendo ilusión siempre y disfrutando del campo, del juego y entusiasmándote cada vez, permitiéndote llegar feliz al hoyo 18, ganando al campo, los paradigmas y el miedo al fracaso.  
    Los zurdos también ganan 
    ¿Y si a Phil Mickelson le hubieran obligado a ser diestro? No sabremos que hubiera pasado, lo que está claro es que no tuvo esa limitación y es una gran muestra de que el paradigma de la habilidad de los diestros, está equivocado, porque los zurdos también ganan. 

    Mariano Ángel Puerta 
    Director Coach  
    "Si quieres ir rápido ve solo; si quieres llegar muy lejos, ve acompañado de tu coach”

    15/12/13

    Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo

    Os dejo aqui un articulo publicado en DobleBogey

    Por Mariano Ángel Puerta 14 de diciembre del 2013 - 12:35
      

    Mariano Ángel Puerta
    Recibí hace unos días un mail de Javier Jiménez, director de este periódico, para que escribiera este artículo, agradecido y entusiasmado me puse a ello. Lo primero que recordé es que el golf es un deporte que algunos consideran que no lo es y el coaching es una disciplina que se define a veces como un arte......apasionante artículo va a ser este, pensé
    Yo soy coach, me dedico al coaching, una "nueva" disciplina que nació hace 30 años en USA para mejorar el rendimiento individual de los deportistas y que rápidamente se aplicó a otros campos. Mediante un proceso se mejora el rendimiento de las personas en cualquier actividad, sin aconsejar, sin enseñar,  sin relatar experiencias personales, realizando una escucha activa, una comunicación desde el punto de vista del cliente y solo con preguntas adecuadas del coach, el cliente encuentre como superar los obstáculos que le impedían obtener sus objetivos, sus metas y porque no sus sueños.
    Desde sus orígenes el coaching y el golf han estado unidos, Timothy Gallwey uno de los padres del coaching, cuando era capitán del equipo de tenis de la Universidad de Harvard en el 1960, observó que sus dificultades en el tenis tenían un origen mental y rápidamente lo extendió al golf.
    Los jugadores de ambos deportes tenemos tendencia a pensar demasiado antes y durante nuestros golpes, nos esforzamos mucho en controlar nuestros movimientos y nos preocupan en excesos nuestros resultados dando lugar a que no nos concentremos lo suficiente. Acuñó así Gallway el término Juego Interior, que es el que tiene lugar en la mente del jugador y que se juega contra los obstáculos tales como la falta de concentración, el nerviosismo, la dudas sobre uno mismo y la excesiva autocrítica, impidiendo la excelencia en el juego deportivo.
    Con el coaching un jugador de golf de cualquier nivel desarrollará y mejorará su juego interior, aprenderá a  competir contra su mayor rival, el mismo, encontrando así el camino para su juego.
    Valorar, descubrir y desarrollar  talento deportivo está íntimamente relacionado con el coaching, John Whitmore otro de los padres del coaching, decía "que no somos recipientes vacíos que han de llenarse a lo largo de la vida, sino que somos una bellota, que contiene en su interior todo el potencial necesario para convertirse en un majestuoso roble"
    El coach ayuda a otras personas a romper sus limitaciones liberando todo su  potencial interior, movilizándose en la obtención de sus objetivos soñados.
    Uno de mis clientes Carlos Balmaseda, jugador profesional de golf, recibió de un médico la noticia de que no volvería a jugar por una lesión ............y no se limitó, trabajo muy duro estos dos últimos años, volvió a jugar y está viviendo el presente, gozando del camino hacia las primeras posiciones del ranking. Disfruta jugando, sonríe mientras lo hace y se entusiasma con ello produciendo la confianza en sí mismo que hace lo demás, yo estoy a su lado compartiendo ese camino, él no lo abandona e incluso está descubriendo que no hay uno si no cientos de caminos que le llevan hacia un magnífico futuro.
    Así es el golf  y la vida, empezar cada cierto tiempo  una nueva meta, corta o larga,  poniendo ilusión siempre y disfrutando del campo, del juego y entusiasmándose cada vez, llegando así feliz al hoyo 18, ganando al campo, los paradigmas y el miedo al fracaso.
    Arte, sueños, felicidad.... ¿robles? de dónde ha salido este "singer morning" podrán pensar algunos de ustedes. Tiger Woods, Steve Jobs o Hillary Clinton son ejemplos de profesionales de alto rendimiento que confiaron y confían en el coaching. Todo directivo/a, profesional, atleta....cualquier persona necesita un coach, alguien que le observe y le dé perspectiva de sí mismo, focalizándole y ayudándole en algo que no solemos hacer bien, vernos a nosotros mismos, eso hacemos los  coaches, esta es mi profesión y me apasiona.
    Einstein decía  "si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo" les invito a que hablen con un coach y prueben el  Coaching, comenzarán haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente  estarán haciendo.......lo imposible, descubriendo así todo el talento escondido en su interior, ¿les parece importante?.
    --
    Mariano Ángel Puerta es director y creador del Método Coaching Golf. Coach profesional, es el coordinador del curso de experto profesional en Coaching Golf de la Fundación UNED donde, además, ejerce como profesor. www.docencia.docens.net


    21/11/13

    El equipo tecnico del Golfista

    Esta es una entrada del blog, distinta. Programa de Radio de Golfcast la radio del Golf Javier Jimenez  El Otro Tee El equipo tecnico del Golfista

    Por primera vez El Otro Tee se acerca a la competición, eso si, sin perder su espíritu de no hablar de ella directamente. Esta semana la dedicamos a hablar del equipo que acompaña a los jugadores profesionales. Lo hemos personalizado en los miembros en las personas que acompañan a Carlos Balmaseda.  Francisco Márquez, su caddie; Mariano Puerta, coach, y Raquel Araguás y Javier Blázquez, miembros del Balmaseda Team, cuentan su experiencia con el carismático golfista.

    Charci Balmaseda  team, del cual tengo la suerte y honor de formar parte. Gracias Javier Jiménez ,abrazos 
    Aqui os dejo el enlace al programa

    http://www.golfcast.es/el-otro-tee-programa-114-el-equipo-tecnico-del-golfista/







      Mariano Angel Puerta
    Director Coach
    "Si quieres ir rápido ve solo; si quieres llegar muy lejos, ve acompañado de tu coach”