30/3/14

El espejo interior, articulo publicado en DobleBogey.es


Inicio
Por Marian Ángel Puerta 29 de marzo del 2014 - 22:10

Mariano Ángel Puerta
Por un proceso, llegue al golf hace 13 o 14 años, una lesión en mi rodilla derecha, muy joven, pues a día de hoy solo tiene 23 años, me hizo dejar el tenis y el squash, encontrando  durante unas vacaciones en El Saler una magnifica profesional, Mari Carmen Navarro, que me inculco los primeros conocimientos de este deporte junto con las primeras lecciones de humildad y respeto, consustancial con el golf, que me entusiasma.
También por un proceso, llegue a la que hoy es mi profesión, una "lesión" personal y profesional, aún más joven pues a día de hoy solo tiene 8 años, me hizo reflexionar con humildad sobre mi vida, decidiendo abandonar el mundo empresarial y directivo para  buscar la manera de ayudar a los demás. La encontré en el coaching, disciplina creada hace 30 años para incrementar el rendimiento de los deportistas y que rápidamente se aplicó con igual éxito en el resto de actividades humanas, donde con mucho respeto he ido formándome, trabajando y aprendiendo, convirtiéndome en un coach internacional certificado, especializado en el coaching ejecutivo, personal y deportivo.
Así que el proceso que me ha llevado a mis  50 primeros años de vida me ha permitido llegar al golf y al coaching, consiguiendo que mi vida me entusiasme. Bertrand Russell filósofo, matemático y premio nobel de literatura lo definió muy bien "Hay un rasgo universal y característico de las personas felices, el entusiasmo".  Está claro que las lesiones, los obstáculos que la vida nos presenta, pueden ser bendiciones. En mi caso me han permitido atesorar juventud, humildad, respeto y felicidad.
Cuando me miro en el espejo me veo más joven que cuando empecé en el golf, 40 kilos más delgado, producto de este deporte que dicen que no lo es. De mis facultades, defectos, emociones o sueños, en el espejo, nada se ve, ni siquiera alguna señal externa. Necesitaría un espejo que reflejara mi interior........pero este tipo de herramienta, no existe, ¿o sí?
El coach es ese espejo interior, con conocimientos, experiencia e intuición. Sin aconsejar, sin enseñar, sin juzgar, escuchando activamente a su cliente y haciéndole preguntas, con humildad y respeto, le acompaña en el proceso que le permite encontrar soluciones a los obstáculos que la vida presenta, descubrir todo su potencial interior, obteniendo así sus metas, objetivos y porque no, sus sueños.
Todos estamos ciegos ante nuestro potencial interior, necesitamos ese espejo especial que lo haga aflorar y que nos permita, utilizando la imaginación no la fantasía, crear una nueva realidad que materialice los sueños, sorteando cualquier hándicap que se presente, esa herramienta es el coaching, personalizada en el coach.
Para los que no lo conozcan, les voy a intentar en estas líneas, dar una idea de lo que pueden encontrar en una sesión de coaching centrada en el golf, por supuesto lo primero sería una pregunta ¿qué harían si un compañero de juego no parara de hablar? Estoy seguro que sus contestaciones serian algo como "Le diría que me molesta y no me deja concentrarme, pidiéndole que se callara de inmediato" ¿Y cuándo su cabeza le dice que va a fallar el putt o que va a tirar al rough el drive?  ¿Le deja que se lo diga, incluso le hace caso?, ¿Curioso verdad? Lo que usted espera que pase - lo que usted cree - puede tener un tremendo impacto en lo que realmente ocurre. Esta opinión, que comparto, es de  Tiger Woods. Continuaría haciéndole preguntas para, si por ejemplo, su objetivo fuera mejorar la concentración, que usted encontrara la manera de hacerlo, su propia manera de hacerlo.
Junto con las preguntas, los coach utilizamos herramientas para catalizar todo este proceso, una de ellas es la visualización.  Jack Niclaus decía que nunca daba un golpe, ni si quiera cuando estaba practicando, sin tener una imagen del objetivo muy definida y clara en su mente, como una película en color. Veía la dirección, la trayectoria y también la caída en el lugar exacto que quería, incluso  su comportamiento al rodar por la hierba. Tras esto se veía a si mismo haciendo el swing que haría realidad esa imagen....al finalizar ese "pase privado" cogía el palo de la bolsa, preparaba la bola y daba el golpe para hacer realidad su película.
La visualización es una gran herramienta, permite tener definido en la mente nuestro objetivo y ayuda a conseguirlo, practíquelo, vera como sus resultados mejoraran, significativamente.
No obstante no todos los jugadores de golf somos capaces de hacerlo, o al menos, no siempre. En otros deportes por ejemplo el tiro con arco o el baloncesto, nuestros ojos están permanentemente enfocando al objetivo, en el golf esto es imposible, si usted como yo, no es capaz de ver la película que describíamos antes, mantenga en su retina el objetivo, centre su mente en la posición del objetivo tan nítidamente como sea posible, los resultados también le sorprenderán.
Al igual que Tiger Wood alguien antes que él dijo algo muy parecido "La imaginación lo es todo. Es una visión preliminar de lo que sucederá en tu vida."  También lo comparto fue Albert Einstein.
Con estos pequeños ejemplos espero haberles transmitido la esencia de mi profesión, les recomiendo que contacten con un coach y lo experimenten personalmente, podrá acompañarles en la obtención de cualquier meta profesional, personal y deportiva, encontrando  ustedes esa mina escondida que todos llevamos dentro.
Y si quieren realizar la sesión jugando al golf, mi equipo y yo somos los únicos que lo hacemos, aunque en unos meses cambiara,  pues con nuestro método, en la universidad más internacional de España, la UNED, se irán formando más profesionales a lo largo de este y los próximos años, que con conocimientos, humildad y respeto, les harán descubrir todo su potencial interior, permitiéndoles encontrar dentro de ustedes toda su grandeza, Albert Camus la explicaba así "En las profundidades del invierno finalmente aprendí, que en mi interior, habitaba un ser invencible".
--
Mariano Ángel Puerta es director y creador del Método Coaching Golf. Coach profesional, es el coordinador del curso de experto profesional en Coaching Golf de la Fundación UNED donde, además, ejerce como profesor. www.coachinguniversity.es (estamos construyendo la nueva web)

22/3/14

El Golf es, casi, un juego de niños.Publicado en Lapaginadegolf.es


Escrito por  Publicado en Y ademásMartes, 18 Marzo 2014 13:27
    "El sexo y el golf son las únicas cosas en las que, aun siendo malo, puedes pasar un buen rato"
    Mariano Ángel Puerta, creador del Método Coaching Golf, da claves para divertirse y mejorar en el golf
    Mariano Ángel Puerta, creador del Método Coaching Golf y coordinador del curso de experto profesional en Coaching Golf por la UNED, da una serie de claves para que los jugadores de golf disfruten y mejoren sus resultados.
    El golf tiene 4 partes fundamentales, la técnica, los materiales, la preparación física y quizás, la más importante, la mente.
    Timothy Gallwey uno de los padres del coaching, cuando era capitán del equipo de tenis de la Universidad de Harvard en el 1960, observó que sus dificultades en el tenis tenían un origen mental y rápidamente lo extendió al golf.
    El coaching es una "nueva" disciplina que nació hace 30 años en USA para mejorar el rendimiento individual de los deportistas y que rápidamente se aplicó a otros campos. Mediante un proceso, se mejora el rendimiento de las personas, en cualquier actividad.Sin aconsejar, sin enseñar, sin relatar experiencias personales, realizando una escucha activa, una comunicación desde el punto de vista del cliente y sólo con preguntas adecuadas del coach, el cliente encuentre como superar los obstáculos que le impedían obtener sus objetivos, sus metas y porque no sus sueños.
    Los jugadores de ambos deportes tienen tendencia a pensar demasiado antes y durante los golpes, se esfuerzan mucho en controlar los movimientos y se preocupan en exceso por los resultados dando lugar a que no se concentren lo suficiente. Gallwey lo llamo Juego Interior, es el que tiene lugar en la mente del jugador y se juega contra  obstáculos tales como, la falta de concentración, el nerviosismo, las dudas sobre uno mismo y la excesiva autocrítica, impidiendo la excelencia en el juego deportivo.
    "Bueno, no todos los jugadores, hay un grupo, los que llamaba Serrat  “locos bajitos”, que no cumplen este paradigma. ¿Han visto a un niño ejecutar su swing? , no tienen problemas al hacerlo, simplemente se preparan, lo realizan y además, se divierten con ello, sin preocuparse por nada. ¿No le parece que deberíamos aprender de los niños?", pregunta Mariano Ángel Puerta. 

    Bertran Rusell, filosofo, matemático y premio noble de literatura, en su libro La conquista de la felicidad llego a una conclusión, “La característica universal de las personas felices es el entusiasmo”. Los niños no se limitan, por el contrario nosotros constantemente. Disfrutan y se entusiasman con todo lo que hacen. Están más cerca de Rusell que nosotros. Son felices al jugar al golf, nosotros por el contrario, dejamos que el juego interior, nos bloque y no nos permita disfrutar.

    “Es imposible sobresalir en algo de lo que no se disfruta", decía un mito Jack Nicklaus. Otro mito, pero del baloncesto, gran aficionado al golf, Charles Barkley, lo recordaba de una manera simpática. El sexo y el golf son las únicas cosas en las que aun siendo malo puedes pasar un rato agradable", señala Puerta

    Con el coaching, un jugador de golf de cualquier nivel, desarrolla y mejora su juego interior, aprendiendo a  competir contra su mayor rival, el mismo. Sin limitarse, usando todo su potencial, divirtiéndose, se entusiasmara, vencerá el abandono y el miedo al fracaso, encontrando así el camino del éxito en su juego exterior, permitiendo que el golf sea, casi, un juego de niños.
    Puerta recomienda que contacten con un coach y lo experimenten personalmente. "Podrá acompañarles en la obtención de cualquier meta, encontrando así ustedes esa mina de oro y diamantes escondida, que todos, llevamos dentro", concluye.

    Saludo a los lectores de GOLF CONFIDENCIAL de Mariano Puerta en la Feria...

     El equipo de Golf COnfidencial tuvo la deferencia de solicitar un saludo a los lectores de GOLF CONFIDENCIAL de Mariano Angel Puerta en la Feria del Golf de MAdrid 

    6/2/14

    COACHING GOLF ENJOY SAMSUNG GOLF ACADEMY




    VIDEO ENTRADA, COACHING GOLF ENJOY SAMSUNG GOLF ACADEMY



    Mi cliente y amigo Carlos Balmaseda ha creido oportuno incluirnos en su programa de TV, y le doy aqui las gracias por ello. Espero os guste

    Os dejo aqui un video grabado del 1º programa , mi cloaboracion y el programa completo ambos en HD


    26/1/14

    Dos mudanzas, los valores y una maestra

    Mi familia y yo, hemos tenido unos días algo ajetreados, 3 casas en menos de un mes. Al final todo se arregló y encontramos una buena casa para vivir los meses o los años que la vida decida han de ser.
    A todos nos afectó este trasiego de una u otra manera y a mi hija Luna de 4 años especialmente.
    Lunita ha pasado sus vacaciones de Navidad rodeada de cajas pues 2 días después de entrar en la segunda vivienda, el día 23 de Diciembre, ya sabíamos que no teníamos que ir pues la calefacción aunque nueva tenía tuberías antiguas y no funcionaba. Por su edad podía parecer que no le afectaría, no fue así, su cuarto quedo lleno de cajas y dormía, por el frio, con nosotros, no podía jugar, dormir y disfrutar de su vida como debería haber hecho.

    Además mi padre por el frio, el cambio y la edad, tiene 92 años, paso unos días en que no lo conocía “¿Quién es ese niño?” decía, no recordaba a su nieta y como no ve bien, la confundía con un niño……aún más le afecto.
    Mi mujer y yo volcados en el trabajo, en  encontrar una nueva casa, nos turnábamos como podíamos, para jugar con ella y atenderla, no con mucho éxito todo hay que decirlo. Sus amigas no estaban cerca y no podía jugar con ellas, las vacaciones, el cambio y nuestro bloqueo las alejo. Como resultado, aunque es fortísima, mental y físicamente para sus 4 años, tubo comportamientos no habituales, desorientación y tristeza….Sin sus amigas, sus juguetes y su habitación, sus padres  no bastaron. Aunque le llamo Baltasar en Reyes, el angel del Año Nuevo la felicito…..no fue suficiente.
    Cuando el día 7 de Enero volvió al colegio, seguíamos en el caos, aunque mejoro algo con la vuelta, seguía perdida. Pero nada es permanente, el 17 nos mudamos a la nueva y definitiva vivienda. Elegir el color de su habitación, saber que los días de desorden desaparecerían, ver las fotos de su cuarto pintado de ese color rosa pálido (a mi hija le gusta el rosa para todo) que le encanta, ayudo aún más a su recuperación, el fin de semana del 18 y 19 de Enero en su nueva casa lo paso encantada, colocando, ordenando y jugando con mucha alegría……¡¡al fin mi hija era la de siempre!!
    El Lunes 20, nos fuimos al cole, más temprano de lo habitual y nos encontramos un atasco. Estamos más lejos, no fuimos capaces de encontrar con rapidez una buena casa, en presupuesto y en la zona del colegio. Es inteligente y en ese momento se dio cuenta de la distancia, comenzó a llorar, cuando llego no quería entrar, además ese día se quedaba a comer por primera vez y lo sabía. Cuando fuimos a recogerla su profesora nos dijo que se había comportado mal, que dependía mucho de nosotros, que deberíamos cambiar ella y nosotros. Estaba informada de la situación, no la entendió, era evidente. Se lo dijo a mi mujer, yo junto a mi padre, me suelo quedar fuera esperándolas, se aparca mal, no nos gusta molestar, doy vueltas hasta que salen y las recojo en la puerta.  
    Llevamos meses teniendo dudas acerca de su profesora, M, el colegio es bueno con grandes resultados en las pruebas de acceso a la universidad, pero la nueva distancia y los comentarios gratuitos que suele hacer M, nos estaba haciendo pensar en cambiarla manteniendo lo mejor que podamos el contacto con sus amigas, en especial Claudia, compañera a la que adora. Ambas según M, son demasiado “fresitas”.
    Mi hija al jugar con sus muñecas desde unos meses después de entrar en este colegio hace ya 16 meses, les grita “¡¡muy mal, está muy mal!!” nos sorprendió mucho y hablamos con ella y nos dijo que M les decía eso en clase……… todo esto, como decía nos estaba haciendo replantear la situación.
     2 dias después Mary se quedó al cuidado de mi padre y fui yo solo, al verme me dijo
    M;  “quiero reunirme con vosotros después de clase”,
    Yo “no es fácil M, tendríamos que dejar solos a mi padre y a Luna” Me sorprendió que la reunión fuera a esa hora, esta señora de nuevo, aunque conoce la situación vuelve a no entenderla.
    M; “Bueno ven tú”
    Yo; “Si cambiáramos la hora podríamos estar los dos, y si esto no es posible, entraríamos uno de los dos por manos libres del teléfono”. M tiene tendencia a menos preciar a mi mujer, Mary es colombiana, muy educada, nada dada al enfrentamiento, a las malas formas y contestaciones, esta y muchas cualidades más las admiro en ella.
    M es agresiva, tajante, sin interés en el dialogo, se comunica sin mirarte a los ojos y dándose la vuelta antes que puedas responder, así que debe creer que Mary es tonta, considera la bondad, la humildad y la educación, sinónimos de falta de inteligencia y además ¡“sudaca”!. La realidad es que mi mujer, tiene una licenciatura convalidada en España, curso su doctorado acá, está acabando un curso de alta dirección en una buena escuela de negocios de Madrid…….
    La conversación continúo
    M; “Mañana mismo entonces”
    Yo; “Es muy importante pero hay temas personales que no podemos eludir”
    M; “Yo solo puedo Lunes y Miércoles, así que la semana próxima”. Coño, pensé, pero no era urgente y me lo pones en 5 o 7 días más….no entiendo nada.
    Yo: “ok pues el Lunes entonces”
    M; “Tenemos que hablar, Luna es muy ñoña” y se fue.
    Me calle y me fui con mi hija en brazos que había sido testigo de todo, porque M, siempre hace los comentarios delante de los niños, no busca privacidad, habla más bajito haciendo un gesto con los ojos recordándote que la niña esta delante…….. y dispara con rudeza sus discursos tras el cual se da la vuelta y se va.
    A Mary solo le dije que nos quería ver y después me fui a repasar el diccionario de la real academia,¿ qué entendería M por ñoña? Según este, tiene 3 acepciones
    Dicho de una cosa: Sosa, de poca sustancia.
    Dicho de una persona: Sumamente apocada y de corto ingenio.
    Antiguamente; Caduco, chocho.
    Cosa, Lunita no es, sosa menos, es divertida, graciosa y salada. Caduca o chocha, con 4 años……no ha lugar. Así que solo podía ser que mi hija, para M su profesora de infantil, era apocada y de corto ingenio…….  
    Antes de navidades, M con su estilo habitual, le dijo a mi mujer que Lunita era mandona y capaz de influir en el resto para jugar a lo que ella quería….. Asi que apocada y de corta ingenio……….no era. ¿Qué demonios quería decir M, con ñoña?
    2 dias después, de nuevo, tuve que ir solo a recogerla, M me dio a mi hija, que tome en brazos y comenzó a hablar “No puedo quedar el Lunes tengo una reunión”, ¿pero no era tan urgente y lo vuelve a dilatar? pensé
    M; “Ha comido bien, sola y paso un buen día,”… se dio la vuelta, yo salude, me calle y comencé la marcha. Como no habíamos fijado de nuevo la fecha, me volví
    Yo; “¡M!,¡ M!, ¿cuándo nos podemos ver? “
    M; “La semana próxima no, la otra” de nuevo más dilatación ya son 14 días respecto a lo que era tan necesario,
    Yo;“ ¿de que tenemos que hablar, M?” volví a hacer la pregunta de unos días antes para ver que me contestaba ahora.
    M;“De que está muy mimada” contesto, ¡acabáramos! eso era ñoña para ella.
    Yo;Enséñala a leer, escribir, los números y los valores se los enseñaremos nosotros
    M; “No te tomes esto como nada personal” Se ruborizo,
    Yo;” No lo he hecho y no lo hagas tu tampoco, tus funciones son las que te he dicho y las nuestras educarla como creemos y cuando crezca que decida por si misma”
    M; “Retiro lo que he dicho “
    Yo: “Ya lo has hecho varias veces, este comentario y similares.Nos reuniremos contigo, hablaremos de esto y de los anteriores comentarios. Estamos pensando en cambiar de colegio
    M;” Por la distancia
    Yo; “No, por tus comentarios y por la distancia. “
    Todo esto con mi hija en brazos, que costumbre tiene esta señora. Y tras esto….se fue
    Queremos tener esa reunión, y además queremos hablar con el director tras ella, no creo que la manera de enseñar de M, sea la que el centro desea.
    Si esto no ocurriera, porque se dilatara  aún más, hablaría con la consejería de educación de la comunidad de Madrid para conseguirla, si fuera necesario pediría ayuda………a algún compañero del colegio.
    El carácter se forja entre los 3 y los 5 años, las padres somos quien los educamos, podemos estar equivocados pero es nuestra responsabilidad, habrá quien la acepte y quien no, habrá quien acierte y quien no, pero no deben ser los valores  de los profesores los que marquen el carácter de nuestros hijos, sus paradigmas, sus errores, sus limitaciones, sus equivocaciones no tiene  que influir en el proyecto más importante de nuestras vidas salvo en la responsabilidad de la enseñanza que les hemos concedido.  

    No fui al colegio a la edad que ya lo hace mi hija, fueron mis padres, mi madre principalmente, quien se encargó de mi educación hasta los 6 años, mi mujer tuvo la misma experiencia. La situación de mi hija es magnífica, una profesional le enseñara lo que necesita a su edad, pero nada más,  colaboraremos con ella en casa, aunque no entiendo como una niña de 4 años con unos horarios que le dejan libres 5 horas para bañarse, cenar y jugar, tiene que tener “deberes”, deberían hacerlo en clase donde esta 8 horas, pero lo haremos y en esos momentos realizaremos nuestra función, educarla en los valores que consideramos adecuados 

    23/1/14

    El sentido de la vida

    Hoy es mi aniversario de boda, ya vamos camino de los 7 años juntos, salvo mi infancia,no recuerdo una época anterior tan feliz como esta.

    Mi vida y yo mismo hemos cambiado tanto que a veces me miro al espejo y me sorprendo. "El tiempo y la lectura no me han cambiado. Pero el amor me ha transformado" dice Coelho, desde luego para mi  ha sido así, física, mental y espiritualmente, soy otro.

    Gracias Mary por llegar a mi vida, por nuestra familia, por convertirme en un hombre nuevo y todo por amor........ahora entiendo el sentido de la vida
    Mariano


    20/1/14

    Entrevista laPaginadeGolf.es

    Mariano Á. Puerta: “Un coach pregunta para inspirar al cliente y que libere su potencial interior"

    Me hicieron esta entrevista ayer, os la dejo acá por si os pueda interesar 
    Escrito por   Publicado en Y además Domingo, 19 Enero 2014 10:20
      Mariano Puertas, coordinador, profesor y coautor del  I Curso de Experto profesional en Coaching Golf organizado por la Fundación UNED.Mariano Puertas, coordinador, profesor y coautor del I Curso de Experto profesional en Coaching Golf organizado por la Fundación UNED.
      Entrevista con el coordinador, profesor y coautor del  I Curso de Experto profesional en Coaching Golf organizado por la Fundación UNED
      ¿Qué valor cree usted que tiene el saber escuchar?
      En mi profesión es primordial, un coach tiene que realizar una escucha activa con su cliente, no sólo escucharle además entender la comunicación desde el punto de vista de la persona que habla, que es la parte principal del proceso.

      ¿El buen observador, conversador nace o se hace?
      Todos nacemos con unas habilidades innatas más o menos acusadas, pero siempre se pueden mejorar o descubrir, el coaching rompe las limitaciones del cliente descubriendo así este todo su potencial interior, y si su objetivo fuera alguno de estos por supuesto lo encontraría.
      Los coach somos observadores, la conversación con nuestros clientes no es tal, son preguntas para inspirarle y que así libere todo su potencial interior. Las contestaciones, sus gestos, las reacciones, los movimientos de los ojos, de su cuerpo, nos dan una perspectiva de cómo están actuando nuestras preguntan y nos permiten crear nuevas que lo encaminen a su meta.

      En estos momentos un poco movidos. ¿La profesión de ayudar a los demás, de comprender sus miedos o inseguridades cotiza al alza, tiene futuro? ¿Por qué?
      Mi profesión cotiza en alza así es, es una nueva profesión con 30 años de antigüedad, con un importante crecimiento de compañeros certificados por distintas escuelas, y que continuara creciendo en los próximos año, es muy difícil “verse” a uno mismo, esa es nuestra función ayudar a nuestros clientes a conseguirlo.

      El curso de experto en Coaching Golf que usted coordina y del que es coautor y profesor, es el primero que se oferta en nuestro país. ¿El golf ha sufrido la crisis?
      Mi pasado profesional no estuvo ligado al golf hasta hace muy pocos años, con lo que tengo pocas referencias anterior al 2010 salvo como jugador, aunque estoy seguro que sí, cualquier charla con las mujeres y hombres de este mundo del golf así lo corrobora.
      Einstein decía “No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo.”  y nosotros hemos aportado nuestro pequeño granito de arena para con una profesión moderna que hemos ligado al golf, generar nuevas oportunidades profesionales a las personas que quieran realizar un desarrollo personal y profesional distinto.
      Nuestro curso es una opción novedosa para que por ejemplo, los profesionales del golf dedicados a la enseñanza encuentren nuevas maneras de ayudar a sus clientes, no sólo con la imprescindibles enseñanzas técnicas, además podrán acompañarlos en la consecución de sus objetivos profesionales, personales y deportivos.

      ¿Qué oportunidades laborales nos ofrece este curso de la Fundación UNED?
      En este curso enseñamos no sólo una parte teórica y práctica, también algo muy importante a la hora de rentabilizar todo el esfuerzo e inversión que conlleva, enseñamos como desarrollar un modelo de negocio dentro del coaching para así poderse convertirse en profesionales tras él y desarrollarse en esta nueva profesión.

      ¿Este curso está orientado sólo a ayudar a profesionales del golf o se pueden extrapolar las enseñanzas a otras áreas profesionales?
      El curso va dirigido a los profesionales del golf y también a los profesionales de  Recursos Humanos, del mundo ejecutivo y empresarial….a todas las personas interesadas en una profesión en alza.
      Los profesionales del golf dedicados a la enseñanza podrán comunicarse mejor con sus alumnos, canalizando la técnica que enseñan en la consecución de los objetivos que se marque el alumno, eliminando esa constante lucha con el juego interior, con el miedo que todo jugador de golf tiene, tenemos, y que nos impide ver que todo lo que deseamos está al otro lado del miedo.
      Para los profesionales de los RRHH, tienen en este curso una herramienta poderosa para captar a personas aptas para el desempeño de los puestos de trabajo que las empresas demanden en cada momento. Y por supuesto, para encontrar dentro de la propia organización a la que pertenezcan todo el potencial oculto y no desarrollado hasta ese momento. En definitiva, potenciar todo el talento interior y encontrar todo el que necesiten captar del exterior.

      ¿Por qué es necesario tener un Coach cerca cuándo se quiere triunfar en una profesión?
      Todo directivo/a, profesional, atleta….cualquier persona necesita un coach, alguien que le observe y le dé perspectiva de sí mismo, focalizándole y ayudándole en algo que no solemos hacer bien, vernos a nosotros mismos. Consiguiendo así afrontar los retos personales, profesionales o de cualquier índole que se le planteen y obtener así la excelencia en ellos.

      ¿El éxito hace que las personas no tengan los pies en el suelo?
      Cada persona es única en su modo de afrontar la vida y por tanto de afrontar el éxito. Tor Åge Bringsværd un escritor noruego que no conocí hasta hace unos pocos meses, escribió “El que tiene los dos pies en la tierra no se mueve” quizás para el éxito no hay que tener siempre los pies en el suelo o si , todo depende de lo que considere necesario el cliente y le lleve a ello, pues hay multitud de maneras de conseguir lo que se quiere.

      ¿Cuánto puede variar la percepción de la realidad en una persona que es admirada por millones de personas?
      No he tenido aún, ningún cliente como el que describe, así que no tengo experiencias que me permitan hacer una valoración de lo que me pregunta…. No obstante si las hubiera tenido tampoco se lo podría decir debido a la absoluta confidencialidad de mi relación con los clientes.

      Volviendo al golf. Sí el golf es un 90 por ciento cabeza, ¿cuántas horas sería necesario entrenar la parte psicológica en un profesional?
      Soy coach, no psicólogo, mi labor está centrada en el coaching, que no entrena la mente. Trabajo con el cliente, bloqueos, objetivos y metas  concretas. Mi función es la de acompañar al cliente para que consiga romper sus limitaciones, encontrando dentro de si todo su potencial interior.
      Por darle ejemplos concretos relacionados con su pregunta, mejorar la concentración, encontrar la motivación, encontrar donde esta un bloqueo con el putt……y cientos de posibilidades más. Para ello realizo preguntas adecuadas al cliente para inspirarle y que encuentre las soluciones el mismo. Cierto es que utilizo también herramientas, a veces de marcado carácter psicológico  que catalizan el proceso, un ejemplo seria la visualización.
      Jack Niclaus decía que nunca daba un golpe, ni si quiera cuando estaba practicando, sin tener una imagen del objetivo muy definida y clara en su mente, decía que era como una película en color. Veía la dirección, la trayectoria y la veía  caer en el lugar exacto que quería y su comportamiento al rodar por la hierba. Tras esto se veía a si mismo haciendo el swing que haría realidad esa imagen….al finalizar ese “pase privado” cogía el palo de la bola y preparaba la bola.
      La visualización es una gran herramienta permite tener definido en la mente nuestro objetivo y ayuda a conseguirlo.
      Estos son ejemplos de los que es el coaching y sus herramientas, que no entrenan al jugador profesional o al amateur de una manera psicológica, si no que le acompañan en la obtención de sus objetivos encontrando dentro de el la manera de conseguirlo.

      ¿Cuál sería el ABC de un Coach en el golf?
      Cada persona es distinta, tiene maneras diversas de obtener sus metas.En líneas generales, el proceso de coaching conlleva entre 5 y 10  sesiones de 90 minutos aproximadamente en el que mediante preguntas adecuadas del coach, el cliente obtiene le manera de conseguir su metas.
      Nosotros en coaching golf, lo que hemos hecho es unir el proceso de coaching al golf, realizamos nuestras sesiones jugando al golf, generalmente 9 hoyos. El método que utilizamos es propio y hasta ahora mi equipo y yo, hemos conseguido desarrollar un método para el coaching golf ejecutivo, para el deportivo y para el personal, pero continuamos trabajando en otros métodos por ejemplo para el coaching golf de equipos que los alineen en un objetivo común.