Mi familia y yo, hemos tenido
unos días algo ajetreados, 3 casas en menos de un mes. Al final todo se arregló
y encontramos una buena casa para vivir los meses o los años que la vida decida
han de ser.
A todos nos afectó este trasiego
de una u otra manera y a mi hija Luna de 4 años especialmente.
Además mi padre por el frio, el
cambio y la edad, tiene 92 años, paso unos días en que no lo conocía “¿Quién es
ese niño?” decía, no recordaba a su nieta y como no ve bien, la confundía con
un niño……aún más le afecto.
Mi mujer y yo volcados en el
trabajo, en encontrar una nueva casa,
nos turnábamos como podíamos, para jugar con ella y atenderla, no con mucho
éxito todo hay que decirlo. Sus amigas no estaban cerca y no podía jugar con
ellas, las vacaciones, el cambio y nuestro bloqueo las alejo. Como resultado,
aunque es fortísima, mental y físicamente para sus 4 años, tubo comportamientos
no habituales, desorientación y tristeza….Sin sus amigas, sus juguetes y su
habitación, sus padres no bastaron.
Aunque le llamo Baltasar en Reyes, el angel del Año Nuevo la felicito…..no fue
suficiente.
El Lunes 20, nos fuimos al cole, más
temprano de lo habitual y nos encontramos un atasco. Estamos más lejos, no fuimos
capaces de encontrar con rapidez una buena casa, en presupuesto y en la zona
del colegio. Es inteligente y en ese momento se dio cuenta de la distancia, comenzó
a llorar, cuando llego no quería entrar, además ese día se quedaba a comer por
primera vez y lo sabía. Cuando fuimos a recogerla su profesora nos dijo que se había
comportado mal, que dependía mucho de nosotros, que deberíamos cambiar ella y
nosotros. Estaba informada de la situación, no la entendió, era evidente. Se lo
dijo a mi mujer, yo junto a mi padre, me suelo quedar fuera esperándolas, se
aparca mal, no nos gusta molestar, doy vueltas hasta que salen y las recojo en
la puerta.
Mi hija al jugar con sus muñecas
desde unos meses después de entrar en este colegio hace ya 16 meses, les grita “¡¡muy
mal, está muy mal!!” nos sorprendió mucho y hablamos con ella y nos dijo que M
les decía eso en clase……… todo esto, como decía nos estaba haciendo replantear
la situación.
2 dias después Mary se quedó al cuidado de mi
padre y fui yo solo, al verme me dijo
M; “quiero reunirme con vosotros después de clase”,
Yo “no es fácil M, tendríamos que
dejar solos a mi padre y a Luna” Me sorprendió que la reunión fuera a esa hora,
esta señora de nuevo, aunque conoce la situación vuelve a no entenderla.
M; “Bueno ven tú”
Yo; “Si cambiáramos la hora podríamos
estar los dos, y si esto no es posible, entraríamos uno de los dos por manos
libres del teléfono”. M tiene tendencia a menos preciar a mi mujer, Mary es colombiana,
muy educada, nada dada al enfrentamiento, a las malas formas y contestaciones,
esta y muchas cualidades más las admiro en ella.
M es agresiva, tajante, sin interés
en el dialogo, se comunica sin mirarte a los ojos y dándose la vuelta antes que
puedas responder, así que debe creer que Mary es tonta, considera la bondad, la
humildad y la educación, sinónimos de falta de inteligencia y además ¡“sudaca”!.
La realidad es que mi mujer, tiene una licenciatura convalidada en España,
curso su doctorado acá, está acabando un curso de alta dirección en una buena escuela
de negocios de Madrid…….
La conversación continúo
M; “Mañana mismo entonces”
Yo; “Es muy importante pero hay temas
personales que no podemos eludir”

Yo: “ok pues el Lunes entonces”
M; “Tenemos que hablar, Luna es
muy ñoña” y se fue.
Me calle y me fui con mi hija en
brazos que había sido testigo de todo, porque M, siempre hace los comentarios
delante de los niños, no busca privacidad, habla más bajito haciendo un gesto con
los ojos recordándote que la niña esta delante…….. y dispara con rudeza sus
discursos tras el cual se da la vuelta y se va.
A Mary solo le dije que nos quería
ver y después me fui a repasar el diccionario de la real academia,¿ qué entendería
M por ñoña? Según este, tiene 3 acepciones
Dicho de una
cosa: Sosa, de poca sustancia.
Dicho de una
persona: Sumamente apocada y de corto ingenio.
Antiguamente;
Caduco, chocho.
Cosa, Lunita no es, sosa menos,
es divertida, graciosa y salada. Caduca o chocha, con 4 años……no ha lugar. Así
que solo podía ser que mi hija, para M su profesora de infantil, era apocada y
de corto ingenio…….
Antes de navidades, M con su
estilo habitual, le dijo a mi mujer que Lunita era mandona y capaz de influir
en el resto para jugar a lo que ella quería….. Asi que apocada y de corta
ingenio……….no era. ¿Qué demonios quería decir M, con ñoña?
2 dias después, de nuevo, tuve
que ir solo a recogerla, M me dio a mi hija, que tome en brazos y comenzó a
hablar “No puedo quedar el Lunes tengo una reunión”, ¿pero no era tan urgente y
lo vuelve a dilatar? pensé
M; “Ha comido bien, sola y paso
un buen día,”… se dio la vuelta, yo salude, me calle y comencé la marcha. Como
no habíamos fijado de nuevo la fecha, me volví
Yo; “¡M!,¡ M!, ¿cuándo nos
podemos ver? “
M; “La semana próxima no, la otra”
de nuevo más dilatación ya son 14 días respecto a lo que era tan necesario,
Yo;“ ¿de que tenemos que hablar,
M?” volví a hacer la pregunta de unos días antes para ver que me contestaba
ahora.
M;“De que está muy mimada” contesto,
¡acabáramos! eso era ñoña para ella.
Yo;Enséñala a leer, escribir, los
números y los valores se los enseñaremos nosotros
M; “No te tomes esto como nada
personal” Se ruborizo,
Yo;” No lo he hecho y no lo hagas
tu tampoco, tus funciones son las que te he dicho y las nuestras educarla como
creemos y cuando crezca que decida por si misma”
M; “Retiro lo que he dicho “
Yo: “Ya lo has hecho varias
veces, este comentario y similares.Nos reuniremos contigo, hablaremos de esto
y de los anteriores comentarios. Estamos pensando en cambiar de colegio
M;” Por la distancia
Yo; “No, por tus comentarios y
por la distancia. “
Todo esto con mi hija en brazos,
que costumbre tiene esta señora. Y tras esto….se fue

Si esto no ocurriera, porque se
dilatara aún más, hablaría con la consejería
de educación de la comunidad de Madrid para conseguirla, si fuera necesario pediría
ayuda………a algún compañero del colegio.
El carácter se forja entre los 3
y los 5 años, las padres somos quien los educamos, podemos estar equivocados
pero es nuestra responsabilidad, habrá quien la acepte y quien no, habrá quien
acierte y quien no, pero no deben ser los valores de los profesores los que marquen el carácter de
nuestros hijos, sus paradigmas, sus errores, sus limitaciones, sus
equivocaciones no tiene que influir en
el proyecto más importante de nuestras vidas salvo en la responsabilidad de la
enseñanza que les hemos concedido.
No fui al colegio a la edad que
ya lo hace mi hija, fueron mis padres, mi madre principalmente, quien se encargó
de mi educación hasta los 6 años, mi mujer tuvo la misma experiencia. La situación
de mi hija es magnífica, una profesional le enseñara lo que necesita a su edad,
pero nada más, colaboraremos con ella en
casa, aunque no entiendo como una niña de 4 años con unos horarios que le dejan
libres 5 horas para bañarse, cenar y jugar, tiene que tener “deberes”, deberían
hacerlo en clase donde esta 8 horas, pero lo haremos y en esos momentos realizaremos nuestra función, educarla en los valores
que consideramos adecuados